La Colegiata de Nuestra Señora de Santa María de la Encarnación se construyó en la primera mitad del siglo XVI sobre los restos de la mezquita mayor aljama.
Su primera traza era gótica, pero un tremendo terremoto acaecido en 1.531 derribó gran parte del templo, en construcción en ese momento, reanudándose después las obras bajo las nuevas tendencias renacentistas. Su torre se reedificó en el siglo XVIII, tras derrumbarse por un nuevo terremoto, a mediados de ese siglo.
Su planta está compuesta por tres naves con girola en la cabecera y capillas abiertas tanto a esta última como a ambos lados de las naves laterales. En su construcción intervinieron Alonso de Covarrubias, Rodrigo de Gibaja y, posiblemente Diego de Siloé.
Le invitamos a conocer El Altiplano de Granada, al norte de la provincia, formado por las comarcas de Baza y Huéscar, una tierra de altiplanicies rodeadas de Parques Naturales y Sierras como la Sagra, Castril, Baza y Orce. al norte de Granada.